La historia de la amistad que unió al autor y a Walter Benjamin durante una época fundamental de la cultura europea.
Gershom Scholem (BerlÃn, 1897-Jerusalén, 1982), amigo de juventud de Walter Benjamin, filólogo, historiador y teólogo israelÃ, en su adolescencia se convirtió en un apasionado sionista. Estudió en BerlÃn, Jena, Berna y Múnich. Influido en sus inicios por Martin Buber, en 1923 emigró a Palestina, incorporándose más tarde a la recién creada Universidad Hebrea de Jerusalén, donde llegó a convertirse en el especialista en Cábala y mÃstica judÃa más prestigioso de su tiempo. Fundó una escuela de estudios sobre mÃstica judÃa y entre sus obras principales cabe destacar Las grandes tendencias de la mÃstica judÃa (1960), La Cábala y su simbolismo (1972), La idea mesiánica en el judaÃsmo y otros ensayos de espiritualidad judÃa (1971), y una interesante autobiografÃa, De BerlÃn a Jerusalén (1977), que completa con los recuerdos esbozados en Walter Benjamin. Historia de una amistad.
«Entre todos los modos posibles de conseguir libros, el más glorioso es el de escribirlos uno mismo.» Asà ironizaba sobre su vocación literaria Walter Benjamin (1892-1940), contrapunto de Gershom Scholem (1897-1982) en el ejercicio brillante de autobiografÃa que constituye este libro. Los años de aprendizaje, las primeras decepciones y un enfrentamiento dispar con una tradición cultural idéntica ¡el judaÃsmo asimilado¡, constituyen el tejido de recuerdos que configura la memoria de una época fundamental de la cultura europea. JudaÃsmo y civilización burguesa en la polémica creativa de dos excepcionales pensadores de nuestro tiempo. «Gershom Scholem era un adolescente precoz cuando se convirtió en el mejor amigo de Walter Benjamin. El relato de esta relación, crucial para ambos hasta el suicidio de Benjamin en 1940, es a la vez un tributo al genio de su amigo y un lamento por su autodestrucción personal e intelectual.» The New York Times Review of Books