Descuento:
-5%Antes:
Despues:
15,31 €Este pasaje de la historia comienza a mediados del siglo XIX, cuando la llegada de las lÃneas férreas se asocia al progreso, a la modernidad, y a un incipiente desarrollo industrial en España, acaba en los años 70 del pasado siglo XX.En los años 1851 y 1853, la rica y próspera ciudad de Ecija, ubicada en el trazado del Camino Real entre Madrid y Cádiz, fue invitada a unirse al estratégico proyecto de enlazar mediante lÃneas férreas los Pirineos con Cádiz, punto de encuentro de uno de los puertos más importantes de Europa. Por dos veces, los gobernantes locales hicieron caso omiso a esta propuesta de adhesión al proyecto, y de esta manera Ecija y su comarca quedaron aisladas de los novedosos caminos de hierro.Años más tarde, y tras numerosas tentativas, se implantaba una lÃnea férrea que conectarÃa la comarca ecijana con algunas capitales andaluzas. Este tren llegaba a Ecija en 1879 en forma de lÃnea secundaria, partiendo de Marchena, y conectando poco después con Córdoba (a través de la cercana estación de Valchillón). Durante los 91 años que se mantuvo operativa esta vÃa férrea entre Marchena y Valchillón, el tren fue el medio de transporte habitual de la población, del mismo modo, comerciantes, industriales y agricultores distribuÃan sus productos por toda la penÃnsula.Cuando el Estado decide desmantelar por falta de rentabilidad económica y dentro de un plan de modernización un buen número de lÃneas férreas secundarias españolas, esta nuestra, Marchena - Valchillón, es una de las primeras en clausurarse. En un intento de frenar ese cierre hubo movilización por parte de gobernantes locales, industriales, y otras entidades que se sentÃan afectadas por la medida. Pero la industria del automóvil, y el negocio del transporte por carretera, habÃan ganado la partida al ferrocarril. Ecija y su comarca perdÃan asÃ, por segunda vez, su tren. 10