Descuento:
-5%Antes:
Despues:
25,56 €Una lectura crÃtica de la tradición filosófica del liberalismo anglosajón que ofrece importantes argumentos para el análisis de la actual crisis social, económica y moral.
El individualismo liberal y la justicia social forman una pareja difÃcilmente conciliable, que es la verdadera cruz de las sociedades democráticas. Jean-Pierre Dupuy explora aquà sus trasfondos: la filosofÃa liberal de inspiración económica desde Adam Smith hasta John Rawls.
Puesto que en la actualidad la «vÃa socialista» hacia la justicia parece más que hipotética, la incapacidad de pensar el mercado en sus dimensiones morales y sociopolÃticas se vuelve francamente preocupante. Este libro constituye una introducción crÃtica a la tradición filosófica anglosajona que concibe la sociedad del mercado como un orden «espontáneo» o «autoorganizador» planteando, ante este trasfondo, el problema de la sociedad justa y buena de muchas maneras distintas.
En su estudio sistemático, Dupuy propone especialmente una interpretación original de la emancipación de la economÃa con respecto de la moral en la obra de Adam Smith y articula su lectura de las teorÃas liberales de la justicia ?la economÃa normativa, John Rawls, el utilitarismo, el libertarismo, Friedrich Hayek, Robert Nozick, etc.? con las categorÃas maestras del «sacrificio» y de la «envidia».
La tesis de Jean-Pierre Dupuy es que la tradición liberal parece haber concebido la sociedad mercantil como muy próxima a su descomposición, siempre posible, para convertirse en una masa informe presa del pánico. La sociedad justa y buena, en cambio, es aquella que contiene ?en el doble sentido de la palabra? esta amenaza.