Descuento:
-5%Antes:
Despues:
8,55 €Cierta tradición crÃtica habÃa hecho de Antonio Machado "el poeta del 98". Si, desde el punto de vista ideológico, ello es discutible, desde el punto de vista de la estética (y aunque, al estudiar Campos de Castilla se verán ciertas coincidencias con aquella generación) hoy está sólidamente establecido el arranque modernist a de su poesÃa. El mismo habló en una ocasión de "ese modernista del año tres" que habÃa sido. Como en otros modernistas españoles, la poética machadiana tiene, esencialmente, una doble raÃz: Romanticismo tardÃo y Simbolismo, ambos engarzados con el ejemplo y el estÃmulo de Rubén DarÃo. Temas y tonos románticos tienen, sobre todo en las Soledades de 1903 y 1907, una presencia importante. En concreto, la huella de Bécquer es decisiva en Machado, como lo es en otros poetas contemporáneos suyos o posteriores. Y tal influencia confluye, en parte, con la de los poetas simbolistas franceses.