MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS CONCURSALES Y REGISTRALES

MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS CONCURSALES Y REGISTRALES

Editorial:
Aranzadi
EAN:
9788491354093
Año de edición:
Materia
DERECHO
ISBN:
978-84-9135-409-3
Páginas:
384
Encuadernación:
TAPA BLANDA O BOLSILLO
Idioma:
CASTELLANO
Ancho:
165
Alto:
235
Disponibilidad:
No disponible
Colección:
SIN COLECCION

Descuento:

-5%

Antes:

38,00 €

Despues:

36,10 €
IVA incluido
Avisar disponibilidad

El presente Manual, cuya publicación cuenta con el apoyo y patrocinio tanto del Consejo General del Poder Judicial como del Colegio de Registradores de la Propiedad y Mercantiles de España, es el resultado  de un largo trabajo de recopilación, discusión y aportación de soluciones realizado por una comisión auspiciada por el TSJ y el Decanato de los Registradores de Murcia que convocaron al efecto a un escogido grupo de magistrados, letrados de la Administración de Justicia y Registradores de la Propiedad, Mercantiles y de Bienes Muebles que se han reunido durante un año.
 Aborda el conjunto de problemas que plantea la imprescindible coordinación entre el proceso concursal y los registros mercantil y de  bienes (muebles e inmuebles) incluyendo el estudio de los asientos registrales que el concurso puede producir y los requisitos que deben reunir los documentos emanados del Juzgado Concursal a tal efecto; las  particularidades del concurso de las personas casadas cuando el régimen económico es el de gananciales; el tratamiento concursal de los contratos de leasing y financiación de bienes muebles, en particular de automóviles y las instituciones creadas para evitar el concurso, en su dimensión registral.
 Pero lo que verdaderamente constituye el núcleo del Manual, porque también lo ha sido de las largas jornadas de discusión en el seno de la comisión, es el estudio de la transmisión de los bienes del concursado en las distintas fases del procedimiento y la cancelación (o subsistencia) de las cargas existentes sobre los mismos, dedicándose capítulos separados a la cancelación de las anotaciones preventivas de embargo y a las inscripciones de hipoteca y derechos asimilados que confieren al crédito la condición de especialmente privilegiado. Se aborda también, tanto en materia de transmisión de bienes como de cancelación de cargas el espinoso problema de la persona jurídica extinguida por la conclusión del concurso pero con bienes inscritos, con o sin cargas, en los registros.
 Es una obra escrita, sobre todo, desde los muchos años de experiencia de sus autores en la aplicación de la legislación concursal y registral y desde la voluntad de conciliar en lo posible las inevitables discrepancias buscando soluciones útiles que se plasman en  los modelos incorporados.El presente Manual, cuya publicación cuenta con el apoyo y patrocinio tanto del Consejo General del Poder Judicial  como del Colegio de Registradores de la Propiedad y Mercantiles de España, es el resultado de un largo trabajo de recopilación, discusión  y aportación de soluciones realizado por una comisión auspiciada por el TSJ y el Decanato de los Registradores de Murcia que convocaron al efecto a un escogido grupo de magistrados, letrados de la Administración de Justicia y Registradores de la Propiedad, Mercantiles y de Bienes Muebles que se han reunido durante un año.  Aborda el conjunto de problemas que plantea la imprescindible coordinación entre el proceso concursal y los registros mercantil y de  bienes (muebles e inmuebles) incluyendo el estudio de los asientos registrales que el concurso puede producir y los requisitos que deben reunir los documentos emanados del Juzgado Concursal a tal efecto; las  particularidades del concurso de las personas casadas cuando el régimen económico es el de gananciales; el tratamiento concursal de los contratos de leasing y financiación de bienes muebles, en particular de automóviles y las instituciones creadas para evitar el concurso, en su dimensión registral.
 Pero lo que verdaderamente constituye el núcleo del Manual, porque también lo ha sido de las largas jornadas de discusión en el seno de la comisión, es el estudio de la transmisión de los bienes del concursado en las distintas fases del procedimiento y la cancelación (o subsistencia) de las cargas existentes sobre los mismos, dedicándose capítulos separados a la cancelación de las anotaciones preventivas de embargo y a las inscripciones de hipoteca y derechos asimilados que confieren al crédito la condición de especialmente privilegiado. Se aborda también, tanto en materia de transmisión de bienes como de cancelación de cargas el espinoso problema de la persona jurídica extinguida por la conclusión del concurso pero con bienes inscritos, con o sin cargas, en los registros.
 Es una obra escrita, sobre todo, desde los muchos años de experiencia de sus autores en la aplicación de la legislación concursal y registral y desde la voluntad de conciliar en lo posible las inevitables discrepancias buscando soluciones útiles que se plasman en  los modelos incorporad

Materia en La Cultural Llibreria

Aranzadi en La Cultural Llibreria