Barrón Ruiz de la Cuesta, Alberto
Descuento:
-5%Antes:
Despues:
20,90 €El sevirato augustal es un tema conocido en los estudios del mundo antiguo. Se trata de una institución de carácter semioficial que se desarrolló durante los siglos I a.C. y III d.C., principalmente en las ciudades de la mitad occidental y de habla latina del Imperio romano. Sus miembros eran en su mayor parte libertos enriquecidos vinculados al ejercicio de actividades artesanales y comerciales, que exhibÃan su nuevo estatus y hacÃan gala de su exitosa promoción social por medio del desempeño del sevirato augustal. A través del análisis de las inscripciones epigráficas de Hispania y Galia, este libro aborda distintas cuestiones en torno al cargo de seviro augustal que han sido objeto de un prolongado debate entre los historiadores y realiza nuevas aportaciones en lÃnea con corrientes de investigación más recientes. A lo largo de sus páginas se estudia la variada terminologÃa de los seviros augustales, la distribución geográfica de éstos y sus diversas caracterÃsticas regionales y locales, el estatus jurÃdico de los seviros augustales a partir de su análisis onomástico, su promoción social y las distinciones y jerarquÃas internas de esta institución, los oficios que constituÃan la base de la riqueza de sus miembros, sus numerosos actos evergéticos como indicador de su ascenso social, las particularidades de sus relaciones familiares y personales, la debatida función religiosa de la augustalidad o la movilidad geográfica de sus miembros.