Descuento:
-5%Antes:
Despues:
23,66 €Este libro es un magistral ensayo interpretativo de la historia contemporánea de España desde la invasión francesa hasta la democracia post-franquista, pasando por la Restauración, la Dictadura de Primo de Rivera, la Segunda República y la Guerra Civil. En su recorrido a través de los grandes hitos de este largo devenir histórico, José Varela Ortega nos deja reflexiones y análisis originales e instructivos sobre la imagen, o el estereotipo, de España en la literatura occidental, los diferentes sistemas polÃticos que se instauraron en España, los grandes debates historiográficos en torno a ellos, el uso y abuso del tan debatido tema de la «memoria histórica» en estos dÃas, y el papel del ejército en la España contemporánea, no sin desarrollar en el proceso una tipologÃa del pronunciamiento y un recorrido histórico comparativo del violento flirteo de los militares con la polÃtica desde la Roma de Sila hasta el fallido golpe de 1981 en España. Un recorrido hilvanado por la aventura de algunos polÃticos profesionales que ambicionaron el poder con pasión y se dedicaron a maximizarlo. En ocasiones, lo hicieron en alianza con el demos, extendiendo e impulsando derechos. Pero, a veces, sus querellas les llevaron hasta su propio descalabro ?arrastrando con ellos a los ciudadanos a quienes decÃan representar o beneficiar. Por eso, esta es también la conmovedora historia de quienes aprendieron de las catástrofes que generó su propia incontinencia. DecÃa Ortega que de la historia, lo más interesante era aprender de los errores. Y, no obstante, demasiados polÃticos, en lugar de interpretarla como fórmula de comprensión, se aferran a Clio con voluntad anacrónica, cual maza de alabardero, que es un sÃmbolo de poder.Este libro es un magistral ensayo interpretativo de la historia contemporánea de España desde la invasión francesa hasta la democracia post-franquista, pasando por la Restauración, la Dictadura de Primo de Rivera, la Segunda República y la Guerra Civil. En su recorrido a través de los grandes hitos de este largo devenir histórico, José Varela Ortega nos deja reflexiones y análisis originales e instructivos sobre la imagen, o el estereotipo, de España en la literatura occidental, los diferentes sistemas polÃticos que se instauraron en España, los grandes debates historiográficos en torno a ellos, el uso y abuso del tan debatido tema de la «memoria histórica» en estos dÃas, y el papel del ejército en la España contemporánea, no sin desarrollar en el proceso una tipologÃa del pronunciamiento y un recorrido histórico comparativo del violento flirteo de los militares con la polÃtica desde la Roma de Sila hasta el fallido golpe de 1981 en España. Un recorrido hilvanado por la aventura de algunos polÃticos profesionales que ambicionaron el poder con pasión y se dedicaron a maximizarlo. En ocasiones, lo hicieron en alianza con el demos, extendiendo e impulsando derechos. Pero, a veces, sus querellas les llevaron hasta su propio descalabro ?arrastrando con ellos a los ciudadanos a quienes decÃan representar o beneficiar. Por eso, esta es también la conmovedora historia de quienes aprendieron de las catástrofes que generó su propia incontinencia. DecÃa Ortega que de la historia, lo más interesante era aprender de los errores. Y, no obstante, demasiados polÃticos, en lugar de interpretarla como fórmula de comprensión, se aferran a Clio con voluntad anacrónica, cual maza de alabardero, que es un sÃmbolo de poder.José Varela Ortega es presidente de la Fundación José Ortega y Gasset-Gregorio Marañón y editor de «El imparcial». Doctor por la Universidad de Oxford y doctor en Historia Contemporánea por la Universidad Complutense. Ha sido catedrático de la Universidad de Santiago de Compostela, de la Universidad de Valladolid y de la Universidad Rey Juan Carlos. Fellow de St. AntonyÆs College (Oxford), del National Humanities Center y del Instituto Di Tella, director del Colegio de España en ParÃs. Autor de publicaciones sobre historia contemporánea y reflexión polÃtica, entre otras «Los amigos polÃticos» (Alianza, 1977 y Marcial Pons, 2001), «Contra la violencia. A propósito del nacional-socialismo alemán y del vasco» (Hiria, 2001), (dir.) «El poder de la influencia. GeografÃa del caciquismo en España» (1875-1923) (Marcial Pons 2001), «Una paradoja histórica: Hitler, Stalin, Roosevelt y algunas consecuencias para España de la Segunda Guerra Mundial» (Biblioteca Nueva, 2004), «Un puente sobre el Sena o el regreso a Bruselas» (Cuadernos de Pensamiento PolÃtico, 2005).