Descuento:
-5%Antes:
Despues:
22,84 €La presente obra está dedicada al estudio de los procedimientos de celebración de acuerdos internacionales por la Unión Europea tras el Tratado de Lisboa de 2007. Permite al lector adentrarse en el conocimiento de la actividad convencional que la Unión lleva a cabo en el ejercicio de las amplias competencias externas que los Tratados le atribuyen. La obra considera, en el primer capÃtulo, la noción de acuerdo internacional de la Unión Europea como vÃa para distinguir esta fuente básica del Derecho de la Unión de otros instrumentos convencionales que no merecen esta calificación, a pesar de que a veces son confundidos. Y, a continuación, se centra en los diferentes procedimientos de conclusión de acuerdos internacionales por la Unión Europea, destacando los actores que intervienen y las relaciones interinstitucionales que se establecen en el iter procedimental. Se examina asÃ, en dos capÃtulos sucesivos, el procedimiento general del artÃculo 218 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea, primero con una perspectiva diacrónica en el capÃtulo segundo y después con una aproximación sincrónica en el capÃtulo tercero, de manera que se vea tanto la pelÃcula de la evolución histórica del procedimiento general como la foto final que resulta hoy en dÃa. Por último, en el capÃtulo cuarto, se analizan los procedimientos especiales que perviven para la celebración de acuerdos internacionales por la Unión en los ámbitos del comercio internacional, la unión económica y monetaria y la polÃtica exterior y de seguridad común, y se añade ?para ofrecer una panorámica general más completa- una referencia al procedimiento especial aplicable, ya fuera de la Unión, a la conclusión de los acuerdos de la Comunidad Europea de la EnergÃa Atómica. La obra se cierra con unas conclusiones generales en las que se resaltan los principales logros y carencias de esta temática desde sus orÃgenes a la actualidad.
Puede ser de interés para estudiantes de grado y de máster en Derecho y Ciencias PolÃticas y de la Administración Pública, principalmente. Igualmente, puede interesar a cualquier estudioso de la Unión Europea, asà como a profesionales, funcionarios y abogados que quieran tener una visión actualizada de cómo se celebran los acuerdos internacionales de la Unión Europea con terceros sujetos internacionales.
Manuel Cienfuegos Mateo, es catedrático acreditado de Derecho Internacional Público y Derecho de la Unión Europea de la Facultad de Derecho de la Universitat Pompeu Fabra. Además es consultor internacional y profesor invitado de diversas universidades extranjeras en temas de Derecho de la Unión Europea y Derecho de la integración latinoamericana, y es autor de varias monografÃas y estudios especializados en estas materias.