Descuento:
-5%Antes:
Despues:
17,10 €Â«Os cuento lo que yo vi. Y os pido disculpas si os parece demasiado poco». El 23 de octubre de 1956 explota en Budapest una insurrección espontánea. Son estudiantes, intelectuales, campesinos y obreros que luchan por un socialismo no filosoviético, sino nacional, libre y reformista. Enviado por Il Corriere della Sera para cubrir las dramáticas jornadas de la insurrección en HungrÃa, Indro Montanelli llega a Budapest el 1 de noviembre cuando los tanques rusos abandonan la ciudad para volver a entrar pocos dÃas después. El periodista es testigo del entusiasmo de los patriotas húngaros, que vuelven a confiar en un futuro «independiente, neutral y occidental», de la sucesiva, fulmÃnea reocupación soviética por parte de cinco mil tanques, de las cien horas de desesperada batalla y de la violenta represión. Montanelli se vio obligado a deshacerse de sus notas y marcharse a Viena, ciudad desde donde comienza a redactar su crónica. En primer plano queda el relato de la batalla de Budapest, y de fondo las maquinaciones de la polÃtica internacional: las dudas de Tito, las manipulaciones de Jruschov, las precauciones de Nixon y la pasividad de las democracias occidentales. La reflexión polÃtica de sus escritos, recopilados por primera vez en un libro, pone en evidencia con extraordinaria premonición las semillas del colapso comunista que llegarÃa treinta años después. Sus contemporáneos no le entendieron y censuraron las tesis a contracorriente de sus artÃculos y su apoyo a los rebeldes, que no eran enemigos del pueblo ni demócratas en lucha contra una ideologÃa, sino guerreros improvisados, comunistas como sus adversarios, pero decididos a retomar su patria. Montanelli supo ver en la insurrección húngara un mensaje universal: la lucha contra la opresión, no importa quién sea el tirano, no puede quedar sin consecuencias. Indro Montanelli fue una de las plumas más destacadas del periodismo italiano del siglo XX: enviado especial de Il Corriere della Sera, fundador de Il Giornale Nuovo en 1974 y de La Voce en 1994, volvió al Corriere en 1995 como editorialista. Escribió multitud de artÃculos y casi cincuenta libros.