Descuento:
-5%Antes:
Despues:
20,81 €Este estudio documentado traza y analiza en detalle la acogida que recibieron en España varios movimientos de vanguardia extranjeros durante los primeros lustros del siglo veinte. Mientras que la recepción del surrealismo ya ha recibido bastante atención crÃtica, se ha prestado relativamente poca a los otros «ismos» europeos, todos anteriores. Por esta razón, el presente libro se enfoca en el cubismo (tanto la acogida en Madrid como la que recibió en Barcelona, bastante distinta), el futurismo y el dadá, y recoge las reacciones coetáneas ante estas modernÃsimas manifestaciones del arte y de la literatura que llegaban desde Francia, Italia, Suiza, Alemania y otros paÃses. Los cuatro capÃtulos analÃticos se complementan con sendos capÃtulos bibliográficos, que muestran por primera vez la notable extensión del comentario contemporáneo sobre las nuevas tendencias, además de las publicaciones de muestras de textos vanguardistas originales y de traducciones de ellos.
Andrew A. Anderson ha sido profesor de literatura española en las universidades de Oxford, Michigan y Virginia. Su lÃnea de investigación se destaca por el estudio de la obra de GarcÃa Lorca, asà como de la vanguardia histórica (el Futurismo, Gómez de la Serna, el UltraÃsmo, Salvador DalÃ, Sebastià Gasch, Ernesto Giménez Caballero, el Surrealismo, etc.), del teatro español de entreguerras, y de la historiografÃa literaria de la misma época. Sobre Lorca ha publicado Lorca's Late Poetry: A Critical Study (1990), Federico GarcÃa Lorca en Nueva York y La Habana. Cartas y recuerdos (2013, con Christopher Maurer), y una serie de ediciones crÃticas, entre ellas Diván del Tamarit. Llanto por Ignacio Sánchez MejÃas. Seis poemas galegos. Poemas sueltos (1988), Epistolario completo (1997, con Christopher Maurer), y Poeta en Nueva York (2013). Sobre la vanguardia cuenta con varias monografÃas: El veintisiete en tela de juicio. Examen de la historiografÃa generacional y replanteamiento de la vanguardia histórica española (2005), Ernesto Giménez Caballero: The Vanguard Years (1921-1931), y El momento ultraÃsta. OrÃgenes, fundación y lanzamiento de un movimiento de vanguardia (2017).