Descuento:
-5%Antes:
Despues:
11,40 €Â¿Quién era aquel hombre que congregó a miles de persona en torno a su féretro y que suscitaba el elogio casi unánime de la prensa y la oposición democrática asturiana? Un año antes, tras su salida de la cárcel, la situación habÃa sido muy diferente: sus recibimientos en Mieres y Gijón fueron disueltos de forma brutal por la policÃa. Lo mismo ocurrirÃa meses después en un mitin en el campo de fútbol de El Entrego, en el que el Secretariado Regional de las Comisiones Obreras de Asturias pretendÃa presentarse públicamente. La proyección pública que le dio ser "el asturiano del 1001", su activismo sindical, carácter reflexivo y conciliador, asà como la formación teórica que habÃa adquirido en la cárcel... fueron dándole a conocer y granjeándole el respeto de los trabajadores y trabajadoras; siendo especialmente relevante su participación en Coordinación Democrática de Asturias. Pero JuanÃn era, ante todo, un trabajador que decidió luchar por las libertades, derechos e intereses de su clase. Lo hizo desde las Comisiones Obreras, teniendo muy claro que un sindicato debÃa construirse de forma independiente, unitaria y democrática, ser el más directo instrumento al servicio de la clase trabajadora. El accidente de automóvil del 2 de enero de 1977 acabó prematuramente con la vida de una gran persona y truncó lo que estaba siendo una importante contribución a la naciente Confederación Sindical de Comisiones Obreras, que a pesar de todo recibió la impronta de la lucha, el ejemplo y las ideas de JuanÃn.