Descuento:
-5%Antes:
Despues:
20,90 €Según las categorÃas de retóricos y teóricos literarios del Renacimiento, la carta de súplica era un género mixto: una súplica judicial para persuadir al rey y las cortes, un relato histórico de las acciones pasadas de uno, y una historia. Quiero dejar que los aspectos "ficcionales" de estos documentos sean el centro de análisis. Por "ficcional" no me refiero a sus elementos falsificados, sino más bien, utilizando el otro y más amplio sentido de la raÃz fingere, sus elementos formadores, modeladores y moldeadores: la elaboración de una narrativa. Pero el artificio de la ficción no necesariamente proporcionaba falsedad a un relato; bien podrÃa traerle verosimilitud o verdad moral. El modelado o el embellecimiento de una historia tampoco significaban, necesariamente, falsificación. El lugar dónde debÃa trazarse esa lÃnea fue una de las controversias creativas del momento. Buscar los aspectos "ficticios" de una carta de súplica no serÃa, según la definición del siglo XVI, necesariamente la búsqueda de un fraude. ¿Por qué entonces elegir las cartas de remisión Porque son una de las mejores fuentes de narrat