Ergonomía y Psicosociología Forense. Pruebas periciales en PRL desde la especialidad preventiva (Papel + e-book)

Ergonomía y Psicosociología Forense. Pruebas periciales en PRL desde la especialidad preventiva (Papel + e-book)

Editorial:
Aranzadi
EAN:
9788411244787
Año de edición:
Materia
DERECHO
ISBN:
978-84-11-24478-7
Páginas:
592
Encuadernación:
TAPA BLANDA O BOLSILLO
Idioma:
CASTELLANO
Ancho:
165
Alto:
235
Disponibilidad:
DISPONIBLE (Entrega en 1-2 días)
Colección:
Especial

Descuento:

-5%

Antes:

62,11 €

Despues:

59,00 €
IVA incluido
Comprar

La Ergonomía y la Psicosociología Forense aporta los conceptos y métodos para la elaboración de un informe pericial como medio de prueba imprescindible en los pleitos de incapacidad o minusvalía. La pretensión de conseguir una incapacidad laboral es una tarea compleja cuando las consecuencias que tiene la enfermedad y sus limitaciones para poder desarrollar el trabajo, quedan reducidas a las discusiones clínicas sobre las limitaciones orgánicas y funcionales, sin ninguna referencia a las características del puesto de trabajo e indicación sobre los requerimientos físicos y mentales recogidos en un análisis del trabajo real. La Psicosocióloga Aplicada es aquella disciplina preventiva que forma parte de una dualidad técnica, Ergo-Psico, unida por un conjunto de prácticas que posibilita un desarrollo transversal de la prevención en todos los ámbitos, especialmente en lo referente a  relacionar los factores técnicos, humanos y organizativos de la empresa. Las consecuencias de una exposición continuada al estrés afectan a cualquier colectivo o categoría laboral, tan diversas como nocivas, van desde una incapacidad temporal a favorecer el desarrollo de una enfermedad profesional musculoesquelética o cardiovascular, modificar la conducta y de favorecer la siniestrialidad laboral, ocasionar un daño mental o llevar al suicidio, que la Justicia podría reconocer posteriormente como contingencia laboral. Los especialistas en Ergonomía y Psicosociología Aplicada, legalmente competentes y como  profesionales expertos, de manera eventual, pueden auxiliar al juzgador, ofreciendo su testimonio en los juicios sobre las consecuencias de los riesgos psicosociales cuando estos no han sido debidamente gestionados (identificación, evaluación e intervención) y han ocasionado una enfermedad o han contribuido a un accidente, y debe  demostrarse la relación con el trabajo. Y también al contrario para informar que, de acuerdo a criterios técnicos y normativa legal, los hechos analizados no permiten sostener la demanda y las pretensiones de una de las partes.

Otros libros del autor en La Cultural Llibreria

Materia en La Cultural Llibreria

Aranzadi en La Cultural Llibreria