Discriminación algorítmica en el ámbito laboral: perspectiva de género e intervención (Papel + e-book)

Discriminación algorítmica en el ámbito laboral: perspectiva de género e intervención (Papel + e-book)

Nº:
1376
Editorial:
Aranzadi
EAN:
9788413916354
Año de edición:
Materia
DERECHO
ISBN:
978-84-1391-635-4
Páginas:
704
Encuadernación:
TAPA BLANDA O BOLSILLO
Idioma:
CASTELLANO
Ancho:
200
Alto:
300
Disponibilidad:
No disponible
Colección:
Gran Tratado

Descuento:

-5%

Antes:

89,47 €

Despues:

85,00 €
IVA incluido
Avisar disponibilidad

Análisis técnico y laboralista del impacto discriminatorio del uso de algoritmos en entornos laborales, y en particular por razón de sexo. Primer estudio transversal en materia de discriminación algorítmica en  España, que incluye propuestas novedosas en materia de transparencia,  y el análisis de herramientas de gestión que se están utilizando actualmente para calcular rendimientos y salarios, así como el abordaje jurídico de la tutela frente a situaciones de discriminación provocadas por el uso de algoritmos. Se plantea el análisis de la política de empleo y los mecanismos de acceso al empleo desde esta perspectiva, todo ello desde la clave central: la perspectiva de género Se proponen distintos mecanismos para abordar y paliar sus efectos, en el acceso al empleo, en el ámbito salarial (donde se analizan los sistemas automáticos de determinación de salarios y el uso de criptomonedas para garantizar la transparencia salarial), en las condiciones de trabajo en general, o en la salud laboral incluso (v.g. acoso sexista), así como su uso para desencriptar o detectar situaciones de interpretación sesgada de la ley en clave sexista. Asimismo, se aborda cómo intervenir en la formación técnica en computación para atajar los sesgos de diseño y en la minería de datos,  a fin de introducir herramientas de inclusividad en el tratamiento de  datos que alimentan los algoritmos. La visión interdisciplinar que se  aporta pretende canalizarse hacia el ámbito laboral para introducir respuestas preventivas y reactivas o de tutela. Para ello la obra cuenta con iuslaboralistas, pero también con juristas de otras disciplinas, que en todos los casos han profundizado en distintos aspectos de la digitalización del trabajo o en la IA, robótica y tecnología aplicada al trabajo, así como con expertos desde los campos  de la computación, referentes en aprendizaje automático y discriminación algorítmica.

Otros libros del autor en La Cultural Llibreria

Materia en La Cultural Llibreria

Aranzadi en La Cultural Llibreria