Descuento:
-5%Antes:
Despues:
20,90 €El Plan de Estabilizaciテウn de 1959 supuso la adaptaciテウn del rテゥgimen franquista a los nuevos vientos que soplaban desde el exterior: apertura comercial, entrada de inversiones de empresas multinacionales e importaciテウn de tecnologテュa. La ciencia y la investigaciテウn tuvieron una participaciテウn subsidiaria en aquella transformaciテウn. Ni los polテュticos ni los empresarios consideraron que valiese la pena convertir a Espaテアa en una economテュa innovadora y de base tecnolテウgica. La indiferencia hacia el carテ。cter estratテゥgico de la I+D se prolongテウ hasta la promulgaciテウn en 1986 de la Ley de la Ciencia. Sin embargo, aquella medida modernizadora no fue suficiente y tanto la economテュa como la ciencia espaテアolas permanecen a las puertas del club de paテュses innovadores. Esta obra analiza algunas de las claves de ese proceso. La polテュtica cientテュfica comenzテウ su propia transiciテウn antes de que el cambio polテュtico llegase al paテュs, pero hoy en dテュa todavテュa persisten lastres que dificultan el necesario salto hacia adelante.
Este libro es fruto de la Unidad de Investigaciテウn Consolidada de la Junta de Castilla y Leテウn Historia de la Industria y los Sistemas de Ciencia y Tecnologテュa (UIC 209, HISCyT).