Descuento:
-5%Antes:
Despues:
25,60 €Los últimos dos siglos recogen la verdadera Historia de Latinoamérica tras el largo periodo colonial de trescientos años que le sirvieron de prólogo. La mayor parte de esos trescientos años se dedicaron a expulsar a los gobernantes europeos del Continente, objetivo que se logró, casi totalmente, a fines del siglo XIX, cuando una nación continental, los Estados Unidos, asumieron el papel de gendarme neocolonial, dislocando el mapa del hemisferio con nuevas anexiones y alianzas e introduciéndolo luego en una ajena guerra frÃa. La desaparición de la URSS, la carrera por dominar los recursos energéticos y la tecnologÃa para fabricar armas de largo alcance han terminado por devolver a Latinoamérica cierto sosiego para retomar sus problemas fundamentales de desarrollo socioeconómico, cultural y polÃtico con objeto de continuar, en el siglo XXI, la labor de fundamentar las estructuras de sus nacionalidades y de sus gobiernos, una labor que tuvo que interrumpir continuamente durante cien años por la ingerencia de factores exógenos.Prólogo. La historia latinoamericana y su periodización. CapÃtulo I. Trescientos años de colonialismo; CapÃtulo II. El gran impulso independentista latinoamericano (1802-1814); CapÃtulo III. Hispanoamérica consigue al fin su independencia (1814-1825); CapÃtulo IV. Las unidades plurinacionales (1819-1839); CapÃtulo V. Nuevas naciones y viejas colonias (1825-1850); CapÃtulo VI. La época del federalismo (1850-1874); CapÃtulo VII. La modernización (1875-1900); CapÃtulo VIII. Los radicalismos (1900-1929); CapÃtulo IX. La difÃcil convivencia con la polÃtica del vecino del norte (1929-1973); CapÃtulo X. La guerra frÃa en suelo latinoamericano(1973-1989); CapÃtulo XI. La globalización y sus viejos fantasmas seculares. El viraje de la izquierda a la socialdemocracia. BibliografÃa.