Descompte:
-5%Abans:
Després:
17,81 €Cuando el investigador se aproxima al estudio de la música instrumental española del S. XVIII se encuentra con una gran laguna debido a la falta de fuentes y, sobre todo, de estudios que permitan un acercamiento certero.El origen de este trabajo plantea la necesidad de abordar el estudio de un género musical, la sonata, a través de las más tempranas localizadas hasta el momento: las del organista valenciano Vicente RodrÃguez Monllor. Pero este estudio, que en principio podrÃa parecer parcial, lleva a la autora a profundizar sobre la consideración del término sonata, en sus diferentes acepciones. su evolución histórica y sus implicaciones en el terreno de la música para teclado a comienzos del XVIII. Las aportaciones de las sonatas de Vicente RodrÃguez se abordan bajo un prisma analÃtico (armónico, melódico, estructural, etc.) que pone de relieve sus particularidades estilÃsticas y una interesante personalidad creativa. La valoración de estas obras en relación con el contexto estilÃstico de la época lleva a la autora a prestar especial atención a la obra de Joan Cabanilles, inmediato antecesor de Vicente RodrÃguez, asà como a las sonatas de sus contemporáneos Domenico Scarlatti y Carlos Seixas. Se ofrece asà una amplia visión de las principiales corrientes estilÃsticas que intervienen en el contexto instrumental del S. XVIII y cuyo principal fruto lleva a la creación de este nuevo modelo compositivo, la sonata para teclado.