Descompte:
-5%Abans:
Després:
11,88 €Este tratado es un prontuario de recuperación y de regeneración de la ilusión de la ciudadanÃa normal, que ve cómo las estructuras básicas de su paÃs se alejan, cada vez más, de sus inquietudes y, sobre todo, de sus necesidades, golpeada por las sucesivas y continuas crisis (socioeconómicas, energéticas, climáticas, sanitarias, etc.), encajando tantos golpes como puede soportar su maltrecha moral y que camina sonada ante un futuro incierto, lleno de radicalismos, que se dibuja con unos lápices que no maneja en absoluto. El autor no pretende solucionar nada, no desea otra cosa que, de forma esquemática, incitar al lector a que valore todo lo que hemos conseguido juntos, como paÃs, como nación, en los últimos años. Se trata de un modesto, pero imprescindible, botiquÃn de alivio rápido de una herida, todavÃa superficial, que amenaza con hacerse más profunda poco a poco hasta dañar órganos vitales. La atonÃa de la ciudadanÃa española y la consecuente desafección democrática, empiezan a ser preocupantes. En este prontuario el lector encontrará palabras que pueden causar desasosiego: cansancio, renuncia, desapego, radicalización, desprecio, populismo, violencia, etc.; pero la visión final del autor es de desafÃo positivo, de encarar con optimismo el reto que supone romper esta desconexión con los supuestos lÃderes y las instituciones, de limitar los radicalismos y de comprender que somos mejores de lo que creemos y que, juntos, seremos capaces de afrontar los desafiantes retos presentes y futuros. (Del Prólogo de JoaquÃn Goyache, Excmo. Rector de la Universidad Complutense de Madrid)