Descompte:
-5%Abans:
Després:
7,60 €Nunca se habÃa establecido el vÃnculo entre la aparición de la televisión sobre el planeta tierra y la aparición de los mediadores. Y, sin embargo, la etimologÃa habrÃa debido ponernos sobre esa pista: «medios de comunicación» y «mediadores» tienen la misma raÃz: «med-», lo que está en el medio, entre dos. Antes de la llegada de la televisión, los modos intermediarios de comunicación no tenÃan la rapidez fulgurante ni la capacidad de imponerse de éste; análogamente, los mediadores naturales, como el sabio consejero que en cada familia desempeñaba un papel conciliador, permanecÃan dentro de un cÃrculo restringido.
De golpe, al mismo tiempo que la televisión, que introducÃa un modo de comunicación totalmente distinto, se vio cómo nacÃan mediadores en un número asombroso y en todos los sectores tanto de la vida privada como de la pública.
"Los mediadores están por todas partes, pero nadie sabe para que sirven"; "sólo son útiles en caso de conflicto"; "los mediadores reducen la violencia en los centros de enseñanza"; "en las parejas y en las familias, reemplazan a los confesores"; "están de moda , pero antes las cosas marchaban igual de bien"...
JEAN-FRANÇOIS SIX, miembro de la Comisión Nacional Consultiva sobre Derechos Humanos del Primer Ministro, es presidente del Centro Nacional de la Mediación y director del Instituto de Formación en la Mediación. Cuando, desde el Mediador de la República Francesa hasta el Defensor del Pueblo español, los mediadores se multiplican en todos los sectores tanto de la vida privada como de la pública, Six explica en este libro cuál es realmente la teorÃa de la mediación y el papel que ésta tiene que desempeñar en nuestra sociedad.