Descompte:
-5%Abans:
Després:
24,65 €Â«Podemos ver las luces y las sombras, los esfuerzos de las vÃctimas y el poder apisonador de los victimarios, con los libros como campo de batalla y como tierra arrasada y como constelación superviviente». (Del prólogo de Jorge Carrión) Mientras BerlÃn se iluminaba fantasmagóricamente con las piras donde ardÃan libros prohibidos, los nazis llevaban a cabo un crimen cultural de proporciones aún mayores. A través de una pormenorizada investigación, Anders Rydell ha documentado el saqueo de bibliotecas, privadas y particulares, y librerÃas que, a lo largo y ancho de la Europa ocupada, llevaron a cabo las tropas alemanas. Los anaqueles de judÃos, comunistas, polÃticos liberales, activistas por los derechos LGTB, católicos, masones y de cualquiera que entrara en la larga lista de enemigos del régimen, fueron expoliados y las obras que contenÃan esgrimidas como armas intelectuales contra sus dueños. Pero, en paralelo, esta es la historia cuasi detectivesca de cómo un heroico puñado de bibliotecarios, y con ellos el propio autor, han emprendido la tarea de devolver estos libros a sus dueños legÃtimos. Para ello, han peinado las bibliotecas públicas de BerlÃn con el fin de tratar de identificar los volúmenes robados y han intentado dar con los familiares de aquellos que fueron despojados. En muchos casos, estos libros son el único objeto que los descendientes de vÃctimas del Holocausto podrán tener entre las manos como un recuerdo. La Segunda Guerra Mundial fue también un conflicto cultural y el estudio y refutación de toda la literatura «degenerada» que los nazis expoliaron pretendÃa justificar el deseo de Alemania de dominar el mundo y derrotar a sus enemigos con la «ciencia», asà como sentar las bases intelectuales sobre las que descansarÃa el Reich de los mil años. Un Reich que se levantarÃa no solo sobre sangre y piedra, sino también sobre palabras. Ganador del Foundation Bengt Janson's Memorial Fund Prize Sweden Finalista del Kirkus Prize (no ficción)