Peris-Viñé, Luis M.;Varios Autores
Descompte:
-5%Abans:
Després:
30,35 €La metateorÃa estructural de las teorÃas es una de las corrientes más fructÃferas en la actual filosofÃa de la ciencia, tanto por el número de filósofos que están contribuyendo a su desarrollo como por la cantidad y calidad de los logros obtenidos y publicados en sus cincuenta años de existencia. De fuerte desarrollo en Europa y en Iberoamérica, la concepción estructural ha sabido conjugar las dos tradiciones más importantes y en principio opuestas de la filosofÃa de la ciencia del siglo xx: el análisis formal y el análisis histórico de las teorÃas cientÃficas. Sus seguidores han hecho aportaciones y correcciones a ambas tradiciones, dotándolas de mayor alcance, ductilidad y firmeza. Es una corriente actual con raÃces en la filosofÃa de la ciencia clásica y a la vez es el más desarrollado de los recientes enfoques semánticos. En esta obra se recogen numerosos trabajos de especialistas en el campo, tanto de alcance general (ontologÃa, estructura y pragmática de teorÃas, contenido empÃrico, contrastación, inconmensurabilidad, explicación) como de interés especÃfico para ciencias particulares (psicoanálisis, lingu & #776;Ãstica, economÃa, biologÃa).
PRESENTACION. I. CUESTIONES BASICAS. ONTOEPISTEMOSEMANTICA EN PERSPECTIVA ESTRUCTURALISTA. C. ULISES MOULINES. COMENTARIO de Juan Manuel Jaramillo Uribe. REPLICA de C. Ulises Moulines. LA ESTRUCTURA PRAGMATICA DE LAS TEORIAS. CESAR LORENZANO. COMENTARIO de Leticia Minhot. REPLICA de César Lorenzano. LA INTERPRETACION ESTRUCTURALISTA DEL æSTATEMENT VIEWÆ. ANDONI IBARRA. COMENTARIO de Pablo Lorenzano. REPLICA de Andoni Ibarra. EL CONTENIDO EMPIRICO DE LAS TEORIAS. AMPARO DIEZ. COMENTARIO de José A. DÃez. REPLICA de Amparo DÃez. II. ANALISIS DE TEORIAS CONCRETASION: UNA TOTALIDAD TEORICA. NORMA HORENSTEIN. RECONSTRUCCION SEMANTICA DE LA TEORIA NEUROLOGICA DE S. FREUD LETICIA OLGA MINHOT. COMENTARIO de César Lorenzano. REPLICA de Leticia O. Minhot. REFLEXIONES SOBRE LOS CAMBIOS MODELICOS DEL PROGRAMA CHOMSKIANO. ADRIANA GONZALO. COMENTARIO de Luis M. Peris-Viñé. REPLICA de Adriana Gonzalo. ESTRUCTURA PARCIAL DE LA GRAMATICA ESTANDAR DEL CASTELLANO. LUIS M. PERIS-VIÑE. COMENTARIO de Adriana Gonzalo. REPLICA de Luis M. Peris-Viñé. III. CUESTIONES CONSIDERADAS DESDE TEORIAS ESPECIFICAS. LA CONCEPCION ESTRUCTURALISTA COMO METATEORIA DE LA ECONOMIA. ADOLFO GARCIA DE LA SIENRA. COMENTARIO de Alfonso Avila. REPLICA de Adolfo GarcÃa de la Sienra. EN QUE CIRCUNSTANCIAS ES OTIL RECONSTRUIR LA VERSION ORIGINAL DE UNA TEORIA? (EL CASO DE LAS TEORIAS ECONOMICAS). ALFONSO AVILA DEL PALACIO. COMENTARIO de Adolfo GarcÃa de la Sienra. REPLICA de Alfonso Avila del Palacio. KENNETH SCHAFFNER, LAS TEORIAS DE ALCANCE INTERMEDIO Y LA CONCEPCION. ESTRUCTURALISTA DE LAS TEORIAS. PABLO LORENZANO. COMENTARIO de Mario Casanueva L. REPLICA de Pablo Lorenzano. CONSIDERACIONES ONTOSEMANTICAS SOBRE EL ENFOQUE DE ESPACIO DE ESTADOS. EL CASO PARCIAL DE LA TEORIA DEL EQUILIBRIO ACIDO-BASE EN FISIOLOGIA HUMANA. JUAN MANUEL JARAMILLO URIBE. COMENTARIO de C. Ulises Moulines. REPLICA de Juan Manuel Jaramillo Uribe. IV. CUESTIONES ESPECIFICAS DE INTERES GENERAL. CONTRASTACION, INFERENCIALISMO Y JUEGOS SEMANTICOS. JESOS P. ZAMORA BONILLA. COMENTARIO de José L. Falguera. REPLICA de Jesús P. Zamora Bonilla. DE LO QUE TRATAN EN COMON TEORIAS INCONMENSURABLES. JOSE L. FALGUERA.
COMENTARIO de Andoni Ibarra. REPLICA de José L. Falguera. LOS GRAFOS (REDES) REPRESENTACIONALES Y SUS POSIBLES DINAMICAS. MARIO CASANUEVA L. Y DIEGO MENDEZ G. COMENTARIO de Pablo Lorenzano. REPLICA de Mario Casanueva L. y Diego Méndez G. LA EXPLICACION CIENTIFICA: CAUSALIDAD, UNIFICACION Y SUBSUNCIO TEORICA. JOSE A. DIEZ. COMENTARIO de Jesús Zamora Bonilla. REPLICA de José A. DÃez.