Descompte:
-5%Abans:
Després:
13,78 €Estamos perdidos en un desierto opresivamente circular donde difÃcilmente ocurre algo, y donde la sospecha incluso de un mundo nuevo ha sido desterrada. El ser y el poder se enlazan hasta casi ahogar el querer vivir. Por eso hay que pensar radicalmente el "entre" que los vincula en la expresión "entre el ser y el poder". Para que su diferencia sea asà restituida y con ella el querer vivir. A tal fin será necesario cruzar una cierta interpretación de la Historia de la FilosofÃa con un análisis de nuestra actualidad. Constituirá el primer intento. Después habrá un segundo intento que llevará hasta el final lo que el primero ha desvelado. El resultado es una reflexión en la que aparecen conjuntamente el problema del comienzo del pensar y el resistirse al poder, la historia de la metafÃsica y cómo encerrar el poder en la tautologÃa... A medida que dicha reflexión avanza se va configurando una subjetividad. No nos hemos opuesto a su avance. Porque, en definitiva, quizá era éste el auténtico propósito que no osábamos pronunciar. Definir y argumentar una subjetividad que, habiendo roto con el consenso democrático, es capaz de emprender una larga travesÃa por lo posible-imposible sin guarecerse ni en lo absurdo ni en lo trágico.Santiago López Petit (Barcelona, 1950) es quÃmico y Profesor Titular de Historia de la FilosofÃa en la Universidad de Barcelona. Ha publicado en Ruedo Ibérico, Archipiélago y otras revistas. Su reflexión acercando polÃtica y ontologÃa persigue contribuir a la creación de un pensamiento crÃtico que sabe que incluso debe construirse su propia unilateralidad. Este libro, distinguido con el Premio Extraordinario de Doctorado en 1992, constituye una etapa en el camino hacia este pensamiento crÃtico y radical, cuyo objetivo es liberar el querer vivir de su apresamiento por la estructura de la espera.