En voz activa

En voz activa. El papel de la mujer en la ficción inglesa (XVII-XX)

Nº:
172
Editorial:
Alfar ediciones
EAN:
9788478983773
Any d'edició:
ISBN:
978-84-7898-377-3
Pàgines:
240
Enquadernació:
RUSTICA
idioma:
CASTELLANO
Ample:
155
Alt:
220
Disponibilitat:
No disponible
Col·lecció:
Alfar Universidad

Descompte:

-5%

Abans:

14,00 €

Després:

13,30 €
IVA inclòs
Avisar disponibilitat

Desde sus orígenes la novela se convirtió para las escritoras en el río donde verter ideas y emociones, en la ventana que poder abrir a un  nuevo mundo lleno de posibilidades y libertades. En lo que se podría denominar una relación simbiótica ômujerûnovelaö, la mujer enriquecía y aportaba todos sus valores al género, y este, a su vez, le proporcionaba el vehículo para una ansiada voz pública mediante la que  exponer y reivindicar un nuevo papel.
 
 El presente trabajo estudia dichas presentaciones y reivindicaciones a  través de los papeles, voces, temas e imágenes recurrentes en la novela femenina inglesa a lo largo de tres siglos de historia del género, realizando un pormenorizado análisis de numerosos pasajes extraídos de una treintena de novelas, que la autora, además, presenta  traducidos a pie de página. Desde The Contract (Margaret Cavendish, 1656) a The Summer before the Dark (Doris Lessing, 1973), pasando por las obras de Aphra Behn, Mary Wollstonecraft, Jane Austen, Mary Shelley, las Brontë, George Eliot o Virginia Woolf, entre otras, es posible rastrear un hilo conductor a través del que las mujeres han descrito su tradicional adscripción a un papel fijo y a una esfera limitada, la privada.
 
 Pese al interés interdisciplinar del estudio, pues se tratan cuestiones de género, sociales, históricas y, por supuesto, literarias, el enfoque es primordialmente lingüístico. Entre otros datos, se examinan las elecciones lingüísticas de las escritoras a la hora de describir las funciones protagonizadas por las mujeres, por ejemplo, a través del tipo de æprocesos verbalesÆ en los que participan. Resulta evidente cómo, desde los inicios de la novela, las  autoras han reivindicado un papel más æactivoÆ, tradicional prerrogativa masculina, estableciendo toda una simbología de ôconfinamiento y ansias de liberaciónö.
 
 Asimismo, se analiza la relación íntima, casi de complicidad, entre autora, narradora, protagonista femenina y lectora, en un detallado estudio de la voz narrativa. Sin lugar a dudas, las mujeres tuvieron una especial trascendencia en la evolución de las técnicas de presentación narrativa. Igualmente se estudia la importancia de la presentación del pensamiento de las heroínas y los recursos empleados para tal menester; así como la búsqueda de una identidad propia por parte de la mujer a través de la novela.
 
 
 
 María del Mar Rivas Carmona ha sido Profesora Titular de Filología Inglesa en la Universidad de Sevilla y en la actualidad es Profesora Titular de Traducción e Interpretación en la Universidad de Córdoba. Su campo de investigación y sus publicaciones se centran en la traducción literaria, el análisis del discurso y los estudios de género.

Altres llibres de l'autor a La Cultural Llibreria

  • AGROALIMENTACIÓN -5%
    Titulo del libro
    AGROALIMENTACIÓN
    Nº 194
    Rivas Carmona, María del Mar Veroz González, María Azahara
    Comares
    DISPONIBLE (Lliurament en 1-2 dias..)

    18,00 €17,10 €

  • Fantasías femeninas de Edgar Allan Poe -5%
    Titulo del libro
    Fantasías femeninas de Edgar Allan Poe
    Nº 162
    Rivas Carmona, María del Mar
    Alfar ediciones
    En el doscientos aniversario del nacimiento de Edgar Allan Poe, este nuevo libro sobre el autor bostoniano nos ...
    No disponible

    18,00 €17,10 €

  • En voz activa -5%
    Titulo del libro
    En voz activa
    Rivas Carmona, María del Mar
    Alfar ediciones
    El presente trabajo estudia las presentaciones y reivindicaciones que la mujer ha tenido en su relación histó...
    No disponible

    5,38 €5,11 €

Alfar ediciones a La Cultural Llibreria