Descompte:
-5%Abans:
Després:
5,65 €Con la maestrÃa que le caracteriza y la experiencia de su dilatadaácarrera periodÃstica, Ernesto Ekaizer describe en El crispavirusála reedición de un ciclo de la historia polÃtica contemporáneaáde España. Un ciclo de polÃtica dura. Un ciclo de polarizaciónáextrema, esta vez sin terrorismo. Un ciclo que precede con suávirulencia ?o pretende hacerlo? los cambios gubernamentalesáen nuestro paÃs. Se trata de un método conocido, que podemosállamar de larga descomposición polÃtica provocada, que ya se
aplicó en 1993-1996, en 2004-2011, en 2016-2018 y ahoraámismo, en unos momentos en los que España está asediada porálas consecuencias sociales y económicas de la COVID-19. Siáesa descomposición provocada logró abrir paso finalmente aála alternancia durante una larga época de hegemonÃa del bipartidismoádel Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y deláPartido Popular (PP), ¿por qué esa estrategia habrÃa de fracasaráante un Gobierno, el de PSOE y Unidas Podemos, que careceáde mayorÃa parlamentaria y se muestra incapaz de tejer alianzasásólidas y duraderas?á