Descompte:
-5%Abans:
Després:
34,03 €"Los derechos fundamentales no son regalo de una indulgente autoridad superior. Como toda cuestión constitucional, es al mismo tiempo una cuestión de poder, es decir, obra y resultado de enfrentamientos polÃticos concretos. En Alemania, a pesar de las muchas luchas constitucionales, parece que aún no se ha conseguido establecer plenamente una relación positiva entre derechos fundamentales y Estado, ni, menos aún, que sean considerados como determinantes estructurales, elementos constitutivos de todo el «proceso vital» de una Constitución ùde la formación de la voluntad polÃtica como actividad estatal. De esta forma, no es difÃcil entender cómo los derechos fundamentales se reflejaban en los estatutos organizativos del Estado Federal monárquico como elementos extraños, a través de los cuales se pretendÃan encauzar las aspiraciones de la burguesÃa en cuanto a participación polÃtica, por vÃa de la garantÃa de libertad y limitación del poder. A pesar de todo, la teorÃa de los derechos fundamentales contemporánea sigue oscilando entre un distanciamiento o un acercamiento extremo v poco crÃtico al Estado. Por u