Descompte:
-5%Abans:
Després:
20,90 €En De Guancane a Macondo: estudios de literatura hispanoamericana, Rolena Adorno explora una geografÃa literaria cuyo eje es las crónicas de Indias y cuyos puntos de referencia se ubican en Guancane, una provincia de La Florida española inventada por El Inca Garcilaso de la Vega, y Macondo, el conocidÃsimo pueblo de la novela clásica de Gabriel GarcÃa Márquez. El carácter ficcional de ambos sitios, creados, sin embargo, sobre la base de profundas realidades históricas, une los legados literarios que Adorno destaca en estas páginas: las propias letras hispanoamericanas coloniales, las reescrituras polémicas y creativas que éstas han suscitado, y sus ocasionales ecos en la novelÃstica latinoamericana contemporánea. La autora estudia también la repercusión de las crónicas en obras históricas en lengua inglesa del siglo XIX, asà como el desarrollo de los estudios latinoamericanistas en la academia norteamericana a partir de la Segunda Guerra Mundial. Asà la metáfora geográfica aludida en el tÃtulo de este libro posee también una dimensión temporal que va desde el siglo XVI hasta el XX e incluye espacios de reflexión literaria e histórica que abarcan tanto los Estados Unidos como España y América Latina.
Rolena Adorno es catedrática y directora del Departamento de Español y Portugués en la Universidad de Yale. Oriunda de la región agrÃcola de Iowa, Adorno empezó su carrera en su universidad estatal y se doctoró en la Universidad de Cornell en Ithaca, Nueva York. Es miembro de la American Academy of Arts and Sciences y profesora honoraria de la Pontificia Universidad Católica del Perú en Lima. Especialista en literatura hispanoamericana colonial, ha publicado una amplia gama de estudios sobre las obras clásicas de la época, entre ellos Guaman Poma: Writing and Resistance in Colonial Peru (1986, 1991, 2000), Cronista y prÃncipe: la obra de don Felipe Guaman Poma de Ayala (1989) y Alvar Núñez Cabeza de Vaca: His Account, His Life, and the Expedition of Pánfilo de Narváez (1999), obra ganadora del premio de la American Historical Association. Su libro más reciente se titula The Polemics of Possession in Spanish American Narrative (2007).