Descompte:
-5%Abans:
Després:
25,65 €Patriotas y afrancesados, liberales y serviles, isabelinos y carlistas... Una parte considerable de la clase polÃtica que integró los diferentes bandos de la compleja primera mitad del siglo XIX español habÃa madurado trabajando fielmente al servicio de Carlos IV e incluso de su padre Carlos III, otros muchos se habÃan formado en las universidades absolutistas. Respaldada por la propia monarquÃa, la élite administrativa e intelectual de la España de finales del XVIII y principios del XIX honraba ya a sus héroes, amaba a su patria y se sentÃa parte de una nación, si bien tutelada por la Corona. La extensión, además, de conceptos como la ciudadanÃa, el mérito y la amistad venÃan socavando los tradicionales valores del Antiguo Régimen para establecer vÃnculos horizontales entre los servidores del bien común. Personajes de la talla de Jovellanos, Meléndez Valdés, Urquijo, Quintana, Blanco-White o MoratÃn nos servirán de referencia para conocer la relación de estos hombres (y mujeres) entre sà y con el rey absoluto en los últimos pasos de su accidentado viaje hacia la obtención de la soberanÃa.