AA.VV
Descompte:
-5%Abans:
Després:
11,35 €Coincidiendo con el aniversario de los movimientos asamblearios que desde el 15 de mayo de 2011 se propagaron por toda la geografÃa española y universal, varios de sus miembros más activos, escritores, crÃticos y periodistas que fueron partÃcipes o los siguieron con interés, se reúnen para reflexionar, a la luz de los nuevos acontecimientos, sobre un posible final de la CT, Cultura de la Transición. El término, acuñado por el periodista Guillem MartÃnez, alude a la cultura española posterior al franquismo, una cultura consensuada y vertical que ha actuado, desde los años ochenta, como el paradigma cultural unificador de conciencias polÃticas y sociales. Como el único marco posible de realidad durante décadas.La transición española se caracterizó por una cultura consensuada, vertical, vinculada a un proyecto polÃtico. La cultura era el vehÃculo de la polÃtica. Los movimientos del 15-M han mostrado lo obsoleto del concepto dejando claro que la economÃa es el vehÃculo de la polÃtica. ¿Dónde ha quedado, pues, la CT (Cultura de la Transición)?Guillem MartÃnez (Cerdanyola, 1965) es periodista ?el grueso de su trabajo ha transcurrido en el diario El PaÃs- y guionista televisivo. Algunos de sus libros (Franquismo Pop, Pásalo, La canción del verano) tratan sobre la cultura española / la CT. Es miembro del grupo de afinidad libertaria Club Pobrelberg. guillemmartinez.com , @Guillemmartnez.