Descompte:
-5%Abans:
Després:
14,25 €Covadonga, Cueva de Isis-Atenea, trata sobre el origen y significado de la palabra «Covadonga», as¡ como de otros asuntos historiográfico-nacionales relacionados con el santuario del mismo nombre. Es posible que el lector se encuentre con algunas afirmaciones sorprendentes, pero los datos e ideas que se presentan proceden en gran medida de la bibliograf¡a manejada por el autor e incluida al final del texto. No cabe duda de que no se han probado del todo algunas de las complicadas tesis defendidas, pero también es cierto que se han puesto en entredicho, por inconsistentes o endebles, otras tantas que durante mucho tiempo ven¡an viendo aceptadas de forma generalizada. Guillermo Garc¡a Pérez (Quintanas Rubias, Soria 1942) estudió Ingenier¡a, Econom¡a, Sociolog¡a, Ciencias Pol¡ticas y Organización industrial en la Universidad de Madrid, donde se doctora en Econom¡a. En 1970 obtiene la cátedra de Econom¡a Pol¡tica de la escuela de Ingenier¡a Técnica Industrial de Zaragoza, trasladándose en 1975 a la Universidad Politécnica de Barcelona. Desde 1980 imparte clases simultáneamente de Organización, Econom¡a y Derecho en la Politécnica de Madrid. Entre 1970 y 1980 se dedica intensamente –continuando as¡ su activismo pol¡tico como estudiante y PNN– a la reconstrucción de las organizaciones socialistas (PSI, UGT y PSOE). Su afán por viajar le ha llevado a conocer diferentes pa¡ses, estudiando en ocasiones sus culturas y lenguas correspondientes. Entre sus publicaciones cabe citar: Curso de Problemas de Mecánica (1967), La Econom¡a y los reaccionarios (1974), Gu¡a de las rutas del Cid (1988), Elpha. Ocho estudios sobre el «Cantar de Mio Cid» (1992), además de sus «Materiales docentes» (1971-1992). En el último cap¡tulo del libro, el autor concluye: «La etimolog¡a 'oficiosa' –generalmente aceptada– de Covadonga se basa en un error de lectura.Onga es el nombre fenicio de la diosa-madre, fundadora de la civilización griega y, por consiguiente, occidental. Este nombre es conocido como poco desde mediados del siglo VIII aC (La Tebaida). Está registrado desde el año 467 a. d.n.e. (Los siete contra Tebas). Y procede, al parecer, de la Edad de Bronce (fundación de Tebas, 1585; &c.). Una tradición discontinua, y mal conocida, pero efectiva, ha permitido que llegase hasta nosotros por distintos caminos (toponimia, onomástica personal, literatura clásica).En la España medieval existen por lo menos entre tres y cinco lugares de origen prerromano llamados Covadonga o Celladonga.El habla de los naturales, los primeros documentos conocidos, los autores medievales y modernos más solventes, y el análisis lógico e histórico del fenómeno indican que, en nuestro caso, la lectura más correcta es Cova-d'-Onga, que interpreto como Cueva dedicada a la diosa Onga.Onga, La Antigua, La 'Señora', 'Nuestra Señora', se corresponde históricamente, en términos más o menos amplios, con Isis, Astarté, Tanit, Pallas, Athenea, Minerva, Afrodita... Venus... Santa Mar¡a, &c.La sustitución de Isis, por Santa Mar¡a, que cuenta con precedentes conocidos en todo el mundo mediterráneo, se produjo al parecer igualmente en lo que hoy es Asturias, a juzgar por los varios indicios conservados: Covadonga, Bal-Onga, Bel-Ongo (Veloncio), Santa Mar¡a de Bel-Monte (N.S. de la Leche, ' Virgen y Madre', 1170), Oviedo (Virgen morena, N. S. de la Luz, Leche de N.S.), N.S. de la O (Virgo partiturae), &c.La explicación acuñada por el asturiano R.M. Pidal (Covadonga, Cova Dominica; Cova-Donga, Cova Domina, Cueva de Santa Mar¡a) procede –como más pronto– de hacia el año 900 y pudiera deberse a un error de interpretación por parte de los autores medievales asturianos, ya que, contra lo que dice E. Huerga, en su gu¡a de Covadonga (1979), 'Domina' y 'Nuestra Señora' se aplicaron, sobre todo, según evidencia la epigraf¡a mediterránea, a Isis, Astarté, Tanit, &c. (Vid. Bibliograf¡a). Sólo mucho más tarde, al parecer después del siglo X, se transfirieron estos apelativos a la madre del Christos (San Salvador, San Redentor, &c.), la cual, en los cartularios mencio