Descompte:
-5%Abans:
Després:
18,53 €En 1971 Nicholas Georgescu-Roegen publicó la que con el tiempo será vista como una de las obras fundamentales de la ciencia del siglo XX: La ley de la entropÃa y el proceso económico. Con ella Georgescu-Roegen ponÃa las bases de una revolución en el pensamiento económico moderno al mostrar que la economÃa es un subsistema integrado en los ciclos de la naturaleza y no al revés, como mantiene la ortodoxia teórica dominante. A la unión entre biologÃa, termodinámica y economÃa, Georgescu-Roegen la llamó bioeconomÃa. Esa nueva disciplina, conocida hoy como economÃa ecológica, busca concienciar del problema del agotamiento de recursos y de la insostenibilidad de una idea de sistema económico que Georgescu-Roegen deconstruyó de forma pionera. Pero lo decisivo de sus contribuciones es que desbordan el estrecho marco de la disciplina económica y permiten ver la conexión entre los saberes cientÃficos naturales y sociales, y la necesidad de incorporar la dimensión ético-polÃtica al estudio de la economÃa. BieconomÃa para el siglo XXI recoge las aportaciones de especialistas nacionales e internacionales en la obra del economista rumano con el objetivo de difundir y actualizar su pensamiento, y mostrar su alcance en otros campos del saber como la tecnologÃa, la sociologÃa, la polÃtica, la ética o la estética. Leer con atención a Georgescu-Roegen puede ofrecer claves valiosas para salir del atolladero global en que se encuentran las sociedades industriales del siglo XXI. A un mundo obsesionado con la idea de crecimiento económico, habrá que repetirle aquella simple verdad que el propio Georgescu-Roegen no se cansó de recordarnos: que el verdadero producto del proceso económico es (o deberÃa ser) un flujo inmaterial: el placer de vivir.