Descompte:
-5%Abans:
Després:
17,01 €En Aventuras de una peseta (1923), Julio Camba se pasea por una Europa en la que todavÃa son visibles los efectos de la Gran Guerra. Vuelve este «coleccionista de paÃses» a lugares que, como Alemania e Inglaterra, conoció en tiempos mejores, y que ahora encuentra empobrecidos, sujetos a la devaluación en caÃda libre de sus monedas ?de ahà el cÃnico tÃtulo del libro, por la relativa estabilidad y fortaleza de la divisa española? y abundantes en tipos humanos y situaciones que testimonian una honda crisis social y moral. Camba consigue el milagro de retratar este panorama desde su aparente ligereza de tono y su declarada inclinación al detalle nimio antes que a los grandes focos de interés noticioso. Con todo, la llegada a Italia, tercera etapa de su periplo, supone una auténtica revelación: un deslumbramiento de sensualidad y belleza al que el cÃnico cronista se entrega sin resistencia, antes de ensayar, con su paso por Portugal, una especie de readaptación a los modales y costumbres de su propia patria. Todo un recorrido espiritual, que resulta tan pertinente al lector de hoy, testigo de otra gran crisis europea y mundial, como a los contemporáneos del gran cronista.
Julio Camba (Vilanova de Arousa, 1884-Madrid, 1962), es sin discusión uno de los cronistas más populares que ha habido en nuestro paÃs, exponente de un estilo conciso cargado de agudas e irónicas observaciones. Tras unos inicios periodÃsticos en diversas publicaciones ácratas como El Rebelde, de la que fue su fundador y director, su paso en 1907 por el diario republicano España Nueva, encargado de efectuar la crónica parlamentaria, y su ingreso a continuación en El Mundo al frente de la sección «Palabras de un mundano» y después como corresponsal en ParÃs, lo catapultarÃan a la fama y le abrirÃan las puertas de las principales cabeceras de la época, colaborando en ABC y El Sol. De sus estancias en el extranjero surgirÃan algunos de sus más afamados libros, como La rana viajera (1920) o La ciudad automática (1932). Premio «Mariano de Cavia» en 1951, Camba publicó también otros volúmenes al margen de su actividad periodÃstica: La casa de Lúculo (1929) y Haciendo de República (1934).
José Manuel BenÃtez Ariza (Cádiz, 1963) es poeta, narrador y ensayista. Sus libros publicados más recientes son el poemario Realidad (2020), la edición reunida de su TrilogÃa de la Transición (2018), el estudio Cosas que no creerÃais. Una vindicación del cine clásico norteamericano (2016) y la última entrega de su «diario abierto», Todo sobre K. (2020). En cabeceras como ClarÃn, InfoLibre, CaoCultura y otras publica con regularidad ensayos, reseñas y estudios sobre literatura contemporánea.