Herbosa MartÃnez, Inmaculada / Veiga Copo, Abel B.
Descompte:
-5%Abans:
Després:
105,00 €Acreedores con garantÃa real en el concurso que hoy ofrecemos a la comunidad cientÃfica, pero, además sumamente práctica, entrelaza y a la vez quiere realzar el rol y posicionamiento que un acreedor con garantÃa real, hipotecario y prendario y en mucha menor medida anticrético asà como las que se han conocido por la doctrina como pseudo-asimilados a las garantÃas reales, tienen ante el perÃmetro concursal. Y lo hace desde un plano superpuesto, de un lado, como analiza, como entiende, como juzga el acreedor con garantÃa real ex ante, sobre todo en la fase de constitución de la garantÃa y máxime cuando la misma vive su dimensión o fase estática, antes de que o bien se declare el concurso, o bien el incumplimiento y la garantÃa entra en fase dinámica de realización, cómo trata de inmunizar y aislar de las pretensiones del resto de acreedores la suya propia, y amén de ese ex ante, también durante, esto es declarado el concurso, saber cómo proteger esa pretensión, cómo buscar una salida inmune o llevar el pretendido blindamiento que la garantÃa otorga al menos en teorÃa, ante las soluciones concursales. Y hacerlo desde el primer momento, máxime tratando como permite el real decreto ley de 2005 de trasposición de garantÃas financieras una ejecución inmediata, o esquivar la condición de bien o derecho, activo, necesario para la continuidad de la actividad empresarial y eludir todo efecto paralizador, asà como una solución convenida. Pero como decÃamos esta visión superpuesta, tiene otro lado, aquél que analiza y protege las costuras del procedimiento mismo y trata la garantÃa desde el interés puramente concursal, el del procedimiento que pasa por el filtro de la administración y juez concursal. Lejos de armonizarse intereses, son dos en contraposición, el del acreedor con garantÃa real, el del concurso de acreedores. De este modo a través de dos partes sin solución de continuidad hemos abordado de un lado un tratamiento holÃstico, ágil y teniendo presente los últimos pronunciamientos jurisprudenciales, doctrinales y legales, la regulación que de la hipoteca y de la prenda tanto concursal como civil y mercantilmente hallamos en nuestro ordenamiento. Entrelazando la estructura, los caracteres, la función y valor que el crédito con garantÃa real tiene en un escenario exógeno al concurso, el normal, y aquél de máxima tensión y funcionalidad que es el que vive toda vez que se declara el concurso de acreedores y donde se comprueba el verdadero valor que el ius distrahendi atesora. Como de otra parte la fuerza de arrastre que un concurso tiene, o deberÃa tener en función de la óptica desde la que se quiere contemplar y que nada tiene que ver con las situaciones preconcursales y que solo de soslayo son tratadas en este libro.